Tal y como estaba previsto, Xiaomi ha presentado su nuevo POCO M3. En esta ocasión nos encontramos ante un terminal de gama de entrada, que con unas características inferiores a las del POCO X3 NFC se sitúa entre los Redmi 9 y Redmi Note 9.
Con un diseño único, al menos por el momento, el nuevo POCO M3 de Xiaomi hace su debut como el smartphone perfecto para los que buscan un terminal económico, pero a la vez suficiente como para realizar tareas cotidianas con soltura.
Su procesador y su amplia batería le hacen destacar sobre otros terminales de su misma gama. Además, este nuevo POCO M3 añade una cámara lo suficientemente notable para la mayoría de necesidades y un doble altavoz estéreo que en general que no dejarán a nadie indiferente.
Xiaomi POCO M3, principales características

En líneas generales, el POCO M3 se presenta como un smartphone tradicional, cuyas líneas de diseño nos recuerdan a las de la Serie Redmi Note 8. En su frontal encontramos un notch en forma de gota de agua, mientras que en su parte posterior se añade un nuevo diseño con el logo de la marca y una superficie texturizada que como resultado dan 198 gramos de peso.

Su pantalla es de tipo LCD IPS alcanzando en este caso las 6.53 pulgadas junto a una resolución FHD+, es decir de 1920×1080 píxeles. Su sensor de huellas no lo encontraremos en pantalla o en su parte posterior, al igual que los Xiaomi Mi 10T, se encuentra en un lateral. Además, cuenta con protección Corning Gorilla Glass y soporte Widevine L1.
En su interior el Xiaomi POCO M3 o más bien POCO M3 añade un Snapdragon 662, un procesador destinado a la gama media que nos ofrece un rendimiento similar al del Redmi Note 8T, quizás algo inferior al de este. En combinación se añade 4GB de RAM (LPDDR4X) y 64/128GB de almacenamiento (UFS 2.2) ampliables mediante microSD de hasta 512GB.
Cámara, batería y otras especificaciones
Más allá de ello, el POCO M3 hace uso de un total de tres cámaras, presididas en este caso por un sensor principal de 48MP. Este se combina con una lente macro de 2MP y una cámara secundaria de 2MP. Así mismo, su cámara selfie pasa a ser de 16MP. Como curiosidad, sus cámaras tan solo sobresalen 1mm del chasis general.

Además, a nivel software la cámara del POCO M3 resulta de lo más completa, contando con un gran número de modos fotográficos como el modo Color-Focus. Una características que quizás no parezca destacar pero si, si tenemos en cuenta que se trata de un gama baja.
En cuanto a batería se refiere, el POCO M3 destaca por sus 6.000mAh, añadiendo a su vez un sistema de carga rápida de 18W. Esto, junto a sus hardware contenido nos garantizará una autonomía más que suficiente como para sobrepasar el día de duración o incluso los dos días.

De resto, nos encontramos ante un Xiaomi equipado con USB Tipo C, puerto jack de audio, puerto IR de infrarrojos y sensor de huellas en un lateral. Eso si, carece de NFC, un punto bastante negativo si tenemos en cuenta que estamos ante un terminal Global.
Precio y disponibilidad del POCO M3
El nuevo POCO M3 de Xiaomi se comenzará a comerciar a partir del próximo 2 de diciembre en los canales oficiales de Xiaomi. Por su parte, como oferta exclusiva de lanzamiento, entre el viernes 27 y el lunes 30 de noviembre, la variante de 4GB+64GB estará disponible por 129 euros, mientras que el modelo de 4GB+128GB costará 149 euros.
Aún así, a partir de este 26 de noviembre podemos comprarlo en AliExpress en las variantes Power Black, Cool Blue y POCO Yellow. Sus precios oficiales, dependiendo de la variante de almacenamiento son:
- Xiaomi POCO M3 4/64GB: 149 euros
- Xiaomi POCO M3 4/128GB: 169 euros