Muchas son las dudas en torno al futuro de Xiaomi. Tras ser incluida en la lista negra de empresas militares por parte de la Administración de Trump, aún presidente de los Estados Unidos, muchos se preguntan lo mismo… qué pasará con Xiaomi y si le ocurrirá lo mismo que a Huawei.
Lo cierto es que la noticia de ello ha causado más furor del que debería. La gran mayoría, con la mirada puesta en el caso Huawei, ha visualizado por lo menos durante un momento, el fin de Xiaomi. Y nada más lejos de la realidad, lo ocurrido resulta ser bastante diferente a lo que le pasó a Huawei.
Si bien Huawei fue vetada de cara a colaborar o realizar negocios con cualquier empresa estadounidense, lo ocurrido a Xiaomi en la última hora del día de ayer, ha sido bastante diferente. Para ser exactos, la firma china ha entrado en una lista diferente, que no está gestionada por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
No, a Xiaomi no le está pasando lo mismo que a Huawei
En detalle, Xiaomi ha entrado en una lista confeccionada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, cuya existencia se remonta a 1999. Desde entonces, muchas empresas han pasado por ella a lo largo de los años, todo ello sin implicar el fin de la existencia de estas.
Para Xiaomi, entrar en esta en esta lista, implica que el Departamento de Defensa sospecha de que tiene algún vínculo con el ejército chino. Para ser exactos, la Administración de Trump cree que Xiaomi puede representar una amenaza potencial para Estados Unidos.
Como tal, las consecuencias que sufrirá a partir de ahora Xiaomi, al menos mientras permanezca en esta lista, será la de que ningún inversor estadounidense podrá invertir propiamente en Xiaomi. Tras ello, aclaremos que NO se prohíbe que las empresas estadounidenses tengan relaciones con Xiaomi.
Es por tanto que Xiaomi NO va a sufrir lo mismo que Huawei. En ningún momento se le prohíbe utilizar los servicios de Google o hacer uso de tecnologías estadounidenses como pueden ser los procesadores fabricados por Qualcomm.
¿Qué es lo peor que le puede pasar a Xiaomi?

Ahora mismo, más allá de que ningún inversor pueda invertir en Xiaomi Corp, lo peor que le puede pasar a Xiaomi ya se ha iniciado y es una caída en picado en la bolsa de valores. Es más, al cierre de la bolsa de Hong Kong, el valor de Xiaomi ha descendido un -10.26% tras llevar casi un año al alza.
Si bien, Xiaomi comenzaba el año alcanzando su máximo histórico con un valor por acción de más de 35HK$, en este momento, el valor de cada participación no va más allá de los 29HK$.
Aún así, por el momento lo ocurrido no resulta del todo preocupante. Es normal que tras una noticia de este tipo los inversores y traders comiencen a vender de cara a comprar de nuevo tras una más que segura bajada del valor de la acción.

Por el momento sigue siendo pronto para saber cuales podrán ser las consecuencias a largo plazo de esta decisión tomada por el gobierno de Trump. Lo que está claro es que ahora mismo, nosotros los usuarios de Xiaomi, no deberíamos estar preocupados ante un posible «caso Huawei».