El hecho de que la gama media y de entrada no disponga de lectores de huellas bajo pantalla viene dada por su estrecha relación con los paneles OLED. Y es que hasta la fecha, para poder incorporar este tipo de sensor dactilar era necesario hacerlo bajo una panel de este tipo.
Es por ello que prácticamente ningún dispositivo por debajo de los 150-200 euros dispone de este tipo de lector de huellas. Añadirle un panel OLED supondría un sobrecoste demasiado alto que por tanto daría como resultado un dispositivo caro para su gama.
Sin embargo, Redmi ha conseguido cambiar la historia de esta tecnología. Aunque la implementación de un sensor de huellas sobre una pantalla LCD suponga todo un reto, la submarca de Xiaomi ha conseguido integrar por primera vez un sistema biométrico de este tipo en una pantalla que no sea OLED.
Infrarrojos como sustituto en los paneles LCD
Para reconocer nuestra huella sobre una pantalla OLED, esta emite una luz aislada en la zona de reconocimiento, capaz de rebotar y llegar finalmente al sensor ubicado bajo esta. El problema surge en que a diferencia de los paneles OLED, una pantalla LCD no puede iluminarse en una zona concreta sino que lo hace al completo a través de un sistema de retroiluminación.
Para ello se ha optado por incorporar una película infrarroja de alta transmisión. Con ello se consigue emitir una luz «invisible» capaz de rebotar en nuestra huella y penetrar en la pantalla LCD sin que su retroiluminación la distorsione.
Todo un logro por parte de Redmi que permitirá que en un futuro podamos ver dispositivos de gama media y entrada con este tipo de lectores de huellas sin tener que recurrir a los tradicionales sensores traseros o laterales.
Fuente | Weibo