Con el paso de los años los dispositivos móviles han ido incorporando diversas innovaciones de cara a la seguridad. Una de ellas ha sido el lector de huellas dactilares, un sistema rápido y sencillo de usar pero que al parecer no resulta tan seguro.
Así lo demuestra un nuevo informe realizado por el equipo de investigación de Talos Security Group, quienes tras invertir más de 2.000 dólares en parte de los dispositivos más concluyeron que el 80% de estos se puede llegar a desbloquear mediante una huella falsa.
Según podemos ver en el estudio, un completo experimento donde se han utilizado diversos smartphones con sensores de huellas ópticos, ultrasónicos y capacitivos, bastan con extraer la huella del usuario real, optimizar su definición e imprimirla en 3D.

Como resultado, estos moldes 3D son capaces de desbloquear el 80% de las veces tras 20 intentos en cada modelo, una tasa bastante alta para tratarse de huellas dactilares falsas que con un poco de ingenio y las herramientas necesarias cualquier podría fabricar.
En resumen Talos Security Group asegura que los lectores de huellas dactilares han evolucionado en forma y rapidez de uso, pero no lo suficiente como para considerarlos un mecanismo de bloqueo completamente seguro.
Fuente | Talos Security Group