El pasado 9 de julio de 2018 fue uno de los días con mayor expectación para Xiaomi . Un primer estreno en la bolsa de valores, donde la compañía nos mostró por primera vez sus cifras oficiales intentando atraer a los grandes inversores, dando como resultado a día de hoy una caída libre sin ningún tipo de frenos.
Sin duda, cuando pensamos en una gran empresa tecnológica ya sea Xiaomi, Facebook o Twitter, nos imaginamos que sus cifras ascenderán desde el primer día de su salida a bolsa. Una gran oportunidad teniendo en cuenta al igual que ocurrió con Facebook o Twitter, Xiaomi se encontraba en uno de sus mejores momentos, expandiéndose día a día y llegando a un mayor número de países de forma asombrosa.
Un año de constante caída libre
Sin embargo la realidad actual es otra, y es que tras la salida a bolsa de Xiaomi, pudimos vivir unos primeros meses de continuas bajadas y subidas, donde incluso la empresa china llegó a valer un 20% más de su valor inicial. De igual forma, tras aquellos meses de julio donde todo hacía pensar que Xiaomi continuaría subiendo de forma continua, las acciones no han hecho más que bajar hasta el día de hoy en el que se cumple un año desde su estreno en la bolsa de valores.

Aún así, hemos querido comparar la salida a bolsa de Xiaomi al igual que lo hizo Facebook o Twitter, por el simple hecho de que ambas empresas, que actualmente cotizan en un valor de acción mucho mayor del que comenzaron, sufrieron un primer año de forma muy similar a la de Xiaomi. Con ello, tan solo queremos tranquilizar a todos aquellos que han invertido o que simplemente les gustaría que Xiaomi continuara creciendo en bolsa, ya que si recordamos, las primeras cifras arrojadas por los principales broker online como DeGiro, nos mostraba como 6 de cada 10 compras de acciones de Xiaomi pertenecían a españoles.
La guerra comercial entre EEUU y China podría ser la culpable
Aunque realmente existan una gran cantidad de factores que influyen en la cotización de las empresas, probablemente uno de los más importantes sea la actual situación geopolítica. Y es que, tenemos que tener en cuenta que el actual presidente de los EEUU ha iniciado una guerra comercial con China, influyendo así en que Xiaomi tenga más complicado vender sus productos más allá de las fronteras chinas.
Este simple hecho lo podemos contrastar con la propia bolsa de Hong Kong, ya que como podemos ver en el gráfico inferior, las acciones generales y en especial las tecnológicas, han tenido un comportamiento muy similar al de Xiaomi, por lo menos en la primera mitad del último año. Es decir, estamos ante una tendencia del propio mercado y no ante un caso particular de nuestra marca favorita.

¿Esta situación podría afectar al precio de los productos?
Desde siempre, el principal objetivo de Xiaomi ha sido el de lograr una gran cuota de mercado ofreciendo sus mejores productos a un precio bajo. Una estrategia de mercado que ha reportado hasta la fecha unos márgenes de beneficio bastante reducidos para Xiaomi y que probablemente no sean suficientes para los mayores inversores de la marca.
Y es que hay que tener en cuenta que una vez se sale a bolsa, existe una mayor presión por parte de los inversos, ya que estos lo que quieren realmente es obtener beneficios, ya sea mediante dividendos o a través del crecimiento del valor de cada acción. Así mismo, ahora que la compañía china cotiza en bolsa, su presión mediática es mucho mayor, ya que los datos de rentabilidad se hacen públicos de forma constante cada trimestre.
Por tanto, de cara a esta mayor presión por los medios y en especial por los inversores, Xiaomi tan solo podría continuar por dos caminos principales. Ya sea el hecho de continuar comprando parte de sus acciones como lo ha hecho hasta entonces y volver a retomar gran parte del control de la empresa, o aumentar el rango de beneficio ya sea elevando el precio de sus productos o saturando el mercado con nuevos productos baratos.
También puedes leer: Xiaomi Group ya aparece en listado Forbes como una de las empresas más importantes del mundo.
Está claro que Xiaomi ya ha comenzado a sentir la presión de sus inversores, ya que aunque prácticamente no haya subido el precio de sus productos, si hemos podido ver como en estos últimos meses la compañía no ha parado de lanzar nuevos smartphones que muchas veces no se tratan más que «refritos» del anterior. De esta forma, el objetivo de Xiaomi sería el de continuar generando beneficios a partir de la saturación del mercado con nuevos smartphones baratos.
Aún así, es muy pronto para saber que ocurrirá con esta gran aventura que ha comenzado Xiaomi una vez ha salido a bolsa. Por lo que seguramente continuaremos viendo grandes movimientos, así como nuevas estrategias que podrán finalmente afectar al bolsillo o no, de sus principales clientes y fans.