La noticia de la inclusión de Xiaomi en la lista negra de los Estados Unidos ha corrido como la pólvora por Internet. Es por ello que Xiaomi ha querido responder ante este veto dirigido por Trump, tranquilizando a todos sus usuarios.
Y es que, hay que aclarar que tan solo se ha prohibido que los inversores estadounidenses cuenten con acciones de Xiaomi. Empresas norteamericanas como Google o Qualcomm podrán seguir trabajando y colaborando con Xiaomi a fin de hacer uso de sus servicios o procesadores en el caso de este último.
Tal y como ha comunicado un portavoz de Xiaomi, todo seguirá funcionando con normalidad. Eso si, Xiaomi al parecer tomará las medidas adecuadas para proteger los intereses de la empresa, así como las de sus accionistas. El documento oficial que ha publicado Xiaomi y que hemos traducido es el siguiente:
Este anuncio fue realizado por Xiaomi Group (la «Compañía/empresa», y sus subsidiarias denominadas colectivamente el «Grupo») a solicitud de The Stock Exchange of Hong Kong Limited.
La empresa señaló que el Departamento de Defensa de EE. UU. Emitió un comunicado de prensa el 14 de enero de 2021 (hora de EE. UU.), Indicando que la empresa se incluyó en la lista relevante de acuerdo con el artículo 1237 de la Ley de Autorización de Defensa Nacional del año fiscal 1999.
La empresa siempre se ha adherido a las operaciones legales y en cumplimiento de las normas y ha cumplido con las leyes y normativas pertinentes en el lugar de la actividad comercial. Sus servicios y productos se utilizan con fines civiles o comerciales.
La empresa confirma que no es propiedad de las fuerzas armadas chinas, que no está controlada ni relacionada con ella, ni está definida en la ley NDAA de EE. UU. Compañía militar china.
La empresa tomará las medidas adecuadas para proteger los intereses de la empresa y los accionistas. La compañía está revisando las posibles consecuencias del incidente para comprender completamente su impacto en el Grupo.
La compañía dará a conocer más anuncios a su debido tiempo. Se aconseja a los accionistas e inversores potenciales que tengan cuidado al negociar los valores de la empresa.
En resumen, la inclusión de Xiaomi en la lista negra de empresas chinas militares no prohíbe que Qualcomm siga trabajando con Xiaomi. Además, los smartphones de Xiaomi, tanto antiguos como los que están por venir, podrán seguir haciendo uso de los servicios de Google.
Xiaomi podrá seguir haciendo uso de los servicios de Google y utilizar los procesadores de Qualcomm
Desde XIAOMIADICTOS queremos concienciaros que actualmente Xiaomi NO está siguiendo los mismos pasos que Huawei. Tan solo ha sido una medida cautelar iniciada por un gobierno dirigido por Trump que además tiene los días contados.
Probablemente, a partir de este 20 de enero, cuando Biden tome la presidencia de los EEUU, estas prohibiciones desaparezcan y todo vuelva a la normalidad, una normalidad que debemos mantener ya que lo que ha ocurrido no nos afecta a nosotros, los usuarios de los productos Xiaomi.
Vía | ITHome