Xiaomi vuelve a sorprendernos con un nuevo producto de lo más interesante. En esta ocasión se trata de las Xiaomi Smart Glasses, sus primeras gafas inteligentes capaces de mostrarnos frente a nuestros ojos todo tipo de información.
Con el aspecto de unas gafas tradicionales, las Xiaomi Smart Glasses son capaces de mostrarnos las llamadas entrantes, darnos indicaciones de navegación o incluso visualizar la galería de fotos. Además, estas primeras gafas inteligentes de Xiaomi son capaces de guiarnos a través de aplicaciones como Google Maps.
Xiaomi Smart Glasses, unas gafas inteligentes altavoces, micrófono y cámara
En detalle, las nuevas Xiaomi Smart Glasses se presentan con un aspecto bastante tradicional, destacando tan solo por sus zonas laterales donde se incluyen un total de 497 sensores diferentes, así como dos pequeños altavoces y varios micrófonos. En conjunto, no pesan más de 51 gramos.
Para mostrar información Xiaomi ha optado por incluir dos ópticas MicroLED en sus primeras Smart Glasses. Estas, además de dejarnos ver a través de ellas a la vez que se nos muestra información, cuentan con un nivel de brillo de nada menos que 2.000.000 nits, lo que nos permite ver con total claridad a plena luz del sol.
A todo lo visto se le unen varios altavoces y micrófonos los cuales nos permitirán realizar llamadas con total claridad, así como escuchar audios o indicaciones de navegación. Además, Xiaomi ha optado por incluirle una cámara de 5MP que nos permite realizar fotografías o incluso traducir textos en tiempo real.
Pero ahí no queda todo. Además de lo visto las Xiaomi Smart Glasses cuentan con módulo Bluetooth y WiFi, así como un sistema operativo basado en Android. Esto permite que resulten totalmente independientes de nuestro smartphone y que no solo se tratan de una «segunda pantalla».
Precio y disponibilidad de las Xiaomi Smart Glasses
Por el momento Xiaomi no ha desvelado cual será el precio de estas primeras gafas inteligentes, ni cuando se comercializarán. Aún así, probablemente no sean baratas, llegando en primer lugar a China donde se comercializarían a un precio inferior al del resto del mundo.