Entre las novedades de los Xiaomi Mi 11 Pro y Mi 11 Ultra, ambos comparten su espectacular cámara. Un sensor principal fabricado por Samsung, que además de ser el más grande del mercado, compagina su funcionamiento con el algoritmo Night Owl de Xiaomi.
Night Owl ha sido desarrollado por Xiaomi de cara a gestionar las fotografías nocturnas que realicemos con los Xiaomi Mi 11 Pro y Mi 11 Ultra. Este se encargará de gestionar el ruido, la estabilización y además, corregir el color de la fotografía resultante.
De forma detallada, Night Owl busca suavizar ese «defecto» casi imposible de evitar que se producen en las fotografías nocturnas, el ruido. Mientras otros algoritmos intentan suavizar el ruido visual mediante el conocido «efecto acuarela», el algoritmo de Xiaomi va mucho más allá.

En si, Night Owl es capaz de realizar hasta 8 fotografías consecutivas con un valor de exposición EV0 por cada foto que tomemos nosotros mismos. Tras ello, el algoritmo de Xiaomi comienza a procesar cada una de estas imágenes, aplicando a su vez otros subalgoritmos y decidiendo finamente cual es la mejor fotografía y aprendiendo de ello de cara al futuro.
Night Owl, capaz de mejorar la estabilización y la representación de colores
Además de reducir el ruido de manera inteligente, Night Owl también es capaz de estabilizar de forma más avanzada que otros algoritmos. Y es que como muchos sabréis, uno de los mayores inconvenientes de la fotografía nocturna es conseguir una estabilización correcta al utilizar una exposición prolongada.
Para ello, Night Own intenta emular lo que conseguiríamos con un trípode, evitando que nuestras fotografías se vean «movidas» o con un enfoque incorrecto, fruto de haber movido el dispositivo mientras realizábamos la toma.

A todo ello se le suma una corrección de color. Si bien, una luz tenue hace variar los colores reales de los objetos, Night Own intenta representar los colores de una forma más precisa y realística, todo ello basándose en la inteligencia artificial y el aprendizaje continuo de esta.

Por ahora, esta tecnología tan solo se encuentra presente en los Xiaomi Mi 11 Pro y Mi 11 Ultra aunque no sería de extrañar que Xiaomi termine llevándola a otros dispositivos de gama alta que vayamos viendo a lo largo del año.
Vía | Gizchina
Fuente | Sparrowsnews