Tras el éxito del POCO X3 NFC, el nuevo Xiaomi Mi 10T Lite promete seguir su mismo camino, convirtiéndose en una de las mejores opciones a comprar en su rango de precio. Y es que sin duda, por sus 249 euros es probable que no encontremos un smartphone más equipado.
Sin ir más lejos, a pesar de costar menos de 300 euros, el Xiaomi Mi 10T Lite sorprende por su conectividad 5G, posicionándolo como el más recomendable para aquellos que quieran hacer uso de esta tecnología, ya sea ahora o en un futuro cuando la cobertura 5G se encuentra más desplegada.
Además, no cabe duda de que Xiaomi ha hecho un gran trabajo ofreciendo una pantalla a 120Hz por el precio que cuesta el Xiaomi Mi 10T Lite. A ello se le une como gran atractivo su doble altavoz estéreo y otra tecnología que pasó desapercibida pero que pasaremos a explicarte a continuación.
Xiaomi Mi 10T Lite, una pequeña gran diferencia en su variante de 128GB
Si bien el Xiaomi Mi 10T Lite cuenta con dos variantes de almacenamiento, es decir, de 64GB y 128GB, lo cierto es que sus diferencias van más allá de un simple puñado de gigabytes. Y es que, mientras el modelo de menor almacenamiento cuenta con una memoria de tipo UFS 2.1, el de 128GB es de tipo UFS 2.2.

A grandes rasgos, la principal diferencia del almacenamiento UFS 2.1 al UFS 2.2 es que este último añade Write Booster, una nueva funcionalidad capaz de acelerar su velocidad, consiguiendo así una mejor velocidad de escritura.
En si, aunque en ciertos aspectos pueda resultar inapreciable, en la teoría el almacenamiento UFS 2.2 permite obtener unos tiempos de carga a la hora de ejecutar aplicaciones o juegos más reducidos a los que nos ofrecería un almacenamiento UFS 2.1.
En definitiva y aunque sea un pequeño detalle, está claro que más allá de una mayor capacidad, las diferentes variantes del Xiaomi Mi 10T Lite tienen más cambios de los esperados. Habrá que ver si realmente se nota esta diferencia de velocidad de escritura como para decantarse por uno u otro.