Con el nuevo POCOPHONE F1 ya en el mercado, muchas son las dudas sobre que terminal de la firma china escoger; Xiaomi Mi 8, Xiaomi Mi A2 con Android One o el tan aclamado POCOPHONE F1.
Sin duda, tres smartphones que no han dejado indiferente a nadie, con grandes similitudes entre ellos, pero diversas características que harán que te decidas por uno de ellos. Pasamos a repasar sus características principales:
Diseño y Pantalla
Donde podemos encontrar más diferencias entre estos tres terminales es en su diseño, especialmente en su acabado. Por un lado, el Xiaomi Mi 8 con unos bordes en aluminio y cuerpo en cristal destaca por tener una sensación de ser un terminal más Premium. El Xiaomi A2, por su parte, está construido en aluminio. Con un diseño más modesto y acabados en plástico tenemos en último lugar en cuanto a ranking de calidad de construcción y diseño el POCOPHONE F1.
A lo que la pantalla se refiere, destacar la Samsung AMOLED de 6,21 pulgadas del Xiaomi Mi 8, con una resolución FHD+ de 2248×1080 y cubriendo el 88,5% del frontal, hacen que este terminal sea una de las propuestas principales si buscamos ante todo una buena calidad de pantalla.
Con paneles IPS y resolución FHD+, tanto para el Xiaomi Mi A2 como para el POCOPHONE F1, hacen que estos terminales se tengan muy en cuanta si se quiere sacrificar la calidad de una pantalla AMOLED y con ello reducir considerablemente su precio. Con esto no queremos decir que los paneles de ambos smartphones sean de mala calidad, para nada, tan solo que ha de tenerse en cuenta que los paneles IPS, en la actualidad, tienden a estar en desuso.
Destacar que tanto el Xiaomi Mi 8 como el POCOPHONE F1 han seguido la moda de incorporar el tan criticado notch en su pantalla. En el caso del Mi 8, esta muesca aloja un nuevo sistema de reconocimiento facial mediante infrarrojos. En el caso del POCOPHONE F1 su sistema de reconocimiento fácil es mediante un escáner 3D del rostro.
Procesador, RAM y almacenamiento.
Tanto el Xiaomi Mi 8 como el POCOPHONE F1 (también conocido como POCO F1) cuentan con el procesador más potente del mercado, el Snapdragon 845. En cuanto a RAM y concretamente dirigiendo este análisis al mercado español, ambos terminales están disponibles en una versión de 6GB. De igual forma, ambos cuentan con versiones de 64 y 128GB de almacenamiento, añadiendo la capacidad de 256GB para el Xiaomi Mi 8.
Recordar que fuera del mercado español podemos conseguir versiones del POCOPHONE F1 con 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento.
El Xiaomi Mi A2 cuenta con un procesador Snapdragon 660, que, aunque esté un escalón por debajo del Snapdragon 845 no hay que olvidar que se trata de uno de los procesadores más potentes de la gama media. Este Mi A2 lo podremos encontrar en una única versión de 4GB de RAM y almacenamiento de 32 o 64GB.
Cámaras
En cuanto a cámaras podemos destacar la equipada en el Xiaomi Mi 8, con 99 puntos en DxOmark, se coloca como la quitan mejor cámara del mercado, por delante de terminales como el iPhone X y a la par del Samsung Galaxy S9 Plus. Cuenta con un doble sensor trasero de 12megapíxeles f/1.8 y 12 megapíxeles f/2.4. En su parte frontal monta un sensor de 16 megapíxeles f/2.0 con modo belleza con IA.
Con una cámara ligeramente inferior tenemos el POCOPHONE F1 con un doble sensor trasero de 12 megapíxeles f/1.8 y 5 megapíxeles f/1.8. En su parte frontal cuenta con un sensor de 20 megapíxeles f/2.0 EIS.
Ambos terminales graban video en 4k a 60 fotogramas por segundo.
Por último, el Xiaomi Mi A2 cuenta con una doble cámara trasera de 20 megapíxeles f/1.75 y 12 megapíxeles f/1.75 junto a una cámara frontal de 20 megapíxeles f/1.8 con modo belleza y HDR automático. Una opción muy a tener en cuenta y a un nivel muy competitivo, mejorando las prestaciones en este apartado a las propuestas por el POCOPHONE F1. La grabación de video es de hasta una resolución 4K, en este caso tan solo a 30fps.
Batería y otros pequeños detalles
En este apartado tenemos que destacar la gran batería de 4.000 mAh que incorpora el POCOPHONE F1. Seguidamente, el Xiaomi Mi 8 cuenta con 3.400 mAh y por último 3.010 mAh para el Xiaomi Mi A2. El sistema de carga rápida se ha incorporado en los tres terminales.
El Xiaomi Mi 8 ha sido el único en incorporar la tecnología NFC, muy a tener en cuenta si somos de los que utilizamos el servicio de pago desde el móvil. De igual forma, el Mi 8 es el único resistente a salpicaduras.
El sistema preinstalado en ellos es MIUI para el Xiaomi Mi 8 y para el POCOPHONE F1 (Aunque en este último su modificación visual es diferente) y Android One para el Xiaomi Mi A2.
Conclusión
A nivel de especificaciones podemos afirmar que cada uno de los terminales pertenece a una gama diferente. Cada uno de ellos destaca en algún campo, por ello, el elegir que terminal es mejor será una cuestión de gusto personal según las tareas que realicemos con él en el día a día.