Hemos tenido la oportunidad de probar en exclusiva la Xiaomi Mi TV Q1 75″, la nueva Smart TV con pantalla QLED de nuestra marca favorita, que se presentó apenas hace unas semanas junto al Xiaomi Mi 11.
A continuación vamos a contaros nuestras impresiones y si merece realmente la pena gastarse los 1000€ que costará cuando llegue al mercado en marzo de este mismo año. Un extendido repaso por el diseño, acabados, pantalla y características en general de este nuevo televisor QLED de Xiaomi.
Diseño y dimensiones de la Xiaomi Mi TV Q1 75″
El primer apartado del que vamos a hablar es del tamaño y dimensiones del Xiaomi Mi TV Q1, que para muchos resulta lo más importante a la hora de decidirse por una televisión o por otra. En este caso contamos con una pantalla de nada menos que 75 pulgadas, que impresiona a primera vista por lo grande que es.
Por otro lado, sus dimensiones exactas son de 1.673 mm de ancho, 368 mm de grosor (midiendolo desde la parte más gruesa) y 1.029 mm de alto, además de un peso de 33,3 kg. Con estos datos en mente, os podéis ir haciendo una idea de que necesitaréis un espacio considerable, donde quiera que queráis colocar esta Xiaomi Mi TV Q1.
Uno de sus puntos fuertes también es el diseño, ya que cuenta con unos infimos marcos en aleación de aluminio en los laterales y en la parte posterior, exceptuando la parte inferior donde el marco es algo más grueso. Todo eso hace que la experiencia al visionar esta Smart TV sea más inmersiva y a la vez tenga muy buena estética.
Otro punto a su favor es el «stand» o patas que sostienen la Xiaomi Mi TV Q1, que también son aleación de aluminio, y están bien diseñadas para aportarle estabilidad a la televisión. Por lo que hemos podido probar, haría falta bastante fuerza para poder volcar el televisor, así que este stand conseguirá mantener la televisión segura en caso de tener mascotas en casa.
Puertos y conectividad
Una televisión de hoy en día necesita de tener bastantes puertos y opciones de conectividad, y esta Xiaomi Mi TV Q1 cuenta con una diversidad de puertos en la parte trasera, entre los que se incluye:
- HDMI 2.1 (eARC) x 1
- HDMI 2.0 x 2
- USB 2.0 x 2
- Auricular jack 3.5 mm x 1
- Ethernet 100 Mbps x 1
- Óptico x 1
- Entrada AV x 3
- Satélite x 1
- Antena x 1
En este apartado se han quedado algo cortos, sorprende que el puerto Ethernet no sea de 1 gigabit en una televisión de este rango de precio, además de que no tenga mínimo USB 3.0 en ninguno de los 2 puertos que ofrece. Si bien seguramente tengamos el televisor conectado por Wi-Fi y tal vez los puertos USB no son importantes para muchas persones, en nuestra opinión los puertos es uno de los puntos menos perfectos.
En cuanto a conectividad, ofrece Wi-Fi con las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, Bluetooth 5.0 y receptor de infrarrojos para el control remoto. También destacar en cuanto a botones físicos cuenta con un interruptor en la parte de abajo para apagar o encender el micrófono de la televisión y un botón de encendido.
Pantalla de la Xiaomi Mi TV Q1 75″
Aquí es donde nos tenemos que quitar el sombrero y decir un gran «chapó» a Xiaomi, pues la pantalla ha resultado ser tan buena como nos prometieron en la presentación. Vamos a intentar quitarnos los máximos tecnicismos posibles y contar de una manera cercana lo que nos ha parecido la pantalla del Xiaomi Mi TV Q1.
Por lo que he podido probar, la pantalla QLED con resolución 4K de esta televisión es de muchisima calidad, he visulizado varios vídeos y trailers de películas, y me ha dejado un muy buen sabor de boca. Uno de los puntos importantes son el color y el brillo, que nos proporcionan un detalle y una nitidez que hacen que se justifiquen los 1000€ que cuesta este Smart TV.
Otro detalle importante es como se iluminan los pixeles, que para el que no sepa que significa el QLED que tiene este televisor, es concretamente que tiene 384 LEDs que dan iluminación independiente repartidos en 192 zonas de la pantalla. Esto quiere decir que en las imagenes en sus zonas más oscuras se iluminarán menos y en las más claras habrá más luz, dando un efecto bastante similar a las pantallas AMOLED.
Todo eso lo he podido comprobar en vídeos dedicados a pantallas AMOLED y realmente es increíble el efecto, ya que los colores negros son negros de verdad y el contraste es casi perfecto respecto a las zonas que tienen color. Además la velocidad a la que ilumina las zonas de la pantalla necesarias es bastante rápida, yo al menos no noté nada extraño en las escenas rápidas en los trailers que ví, lo mismo pasa también con la tecnología MEMC de 120Hz, que crea fotogramas entre los fotogramas reales para dar una imagen más fluida y lo hace bastante bien.
Rendimiento
Hablando de quitarse el sombrero, en esta ocasión también lo han clavado, pues esta Xiaomi Mi TV Q1 da uno de los mejores rendimientos que podemos encontrar en el mercado. Desde moverte entre menús o abrir aplicaciones, raro será que sientas que la televisión se ralentice o se quede congelada.
En detalle, cuenta con un procesador que hace muy bien su trabajo y aunque a muchos les sorprenderá, se trata de un MediaTek, más concretamente del MediaTek MT9611. Es un chip de cuatro núcleos a 1,5 GHz, además cuenta con una GPU Mali G52 MP2, acompañado también de 2GB de memoria RAM y 32GB eMMC de almacenamiento.
Si bien a todos nos encantaría que la televisión tuviera más RAM y más almacenamiento, lo cierto es que todo se mueve muy rápido y tal vez no instalemos tantas aplicaciones como haríamos en un teléfono. Por otro lado la falta de RAM se nota, ya que no mantiene muchas apliaciones abierta en segundo plano, así que si cambiamos de una a otra, veremos como la vuelve a ejecutar y no estará en el estado donde la dejamos.
Sistema operativo
Como sistema operativo, nos encontramos con Android TV en su versión 10, junto con el lanzador de Xiaomi llamado PatchWall en su versión 3.5.2, que me ha dado buen sabor de boca, que aunque parece confuso al principio en realidad es muy sencillo de usar. Es una interfaz al estilo «Netflix», con muchas recomendaciones en forma de caratulas de peliculas y series para visionar en las distintas apps que tengas instaladas, como pueda ser Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, HBO, etc, y por su puesto también podrás abrir tus otras aplicaciones que tengas instaladas.
Además también tienes la posibilidad de usar el lanzador por defecto de Android TV en la Xiaomi Mi TV Q1, que no es tan minimalista como PatchWall pero es parecido en concepto, ya que ambos están orientados a la interfaz y usabilida de una televisión. Así que puedes, tanto lanzar tus aplicaciones favoritas, como visionar rápidamente alguna de las pelis y series que te recomiende el lanzador.
Al ser Android, pues como no iba a ser de otra forma, cuenta con Google Play Store para poder descargarte cientos de miles de apps, de la misma forma que lo haces en tu teléfono móvil. Cabe mencionar, que como buen Android pues tiene los mismos ajustes que puedes encontrar en tu smartphone, además del añadido de los ajustes de pantalla y sonido, etc, que son costumbre en cualquier televisión.
Sonido de la Xiaomi Mi TV Q1 75″
Este apartado es el lado más agridulce de lo que nos puede ofrecer este Smart TV, pues no ha estado a la altura de las espectativas ni de las especificaciones muy a nuestro pesar. Te prometen que el sonido consta de un sistema estereo de 30W en total, formado por 2 tweeter y 4 woofers, con Dolby Audio y toda la parafernalia, pero el resultado no es el esperado en esta Xiaomi Mi TV Q1.
Tirando una lanza a su favor, he de decir que el sonido no es malo, es más suena bastante bien sobretodo a la hora de estar visualizando una película, en definitiva que suena casi como un cine, bastante cristalino y correcto, demostrando que no son malos altavoces. El verdadero problema son los woofers, que no parecen dar mucho de si, ya que he probado alguna canción donde los bajos y graves son lo más destacado, y tristemente se sienten muy flojos y apagados, haciendo que sea de uso casi obligatorio el comprar un sistema de sonido aparte para potenciar al menos los bajos.
Control remoto o mando a distancia
Por último, falta hablar de uno de los elementos más importantes de una televisión, que no es otro más que el mando a distancia y el de esta Xiaomi Mi TV Q1 75″ me ha parecido que es un buen mando. Este se conecta al televisor con conexión Bluetooth por lo que no será nunca más un problema el tener que atinar a la hora de apuntar hacia el emisor infrarrojo, ya que el mando no lo usa, y de esta forma tienes un alcance de 360 grados que hará que detecte siempre cada botón sin ningun problema.
Puedes ser que el diseño o concepto del mando no sea para todos los gustos al tener tantos botones, pero eso no lo convierte en mal mando, si bien es cierto que la tendencia son los mandos más minimalistas que tienen los menos botones posibles, también algunos agradecemos que siga habiendo mandos más completos. Entre los botones de este mando a distancia nos encontramos el de encendido y apagado, el númerico para cambiar rápidamente de canal, una cruceta para navegar junto al botón de «OK» en el medio y hasta un botón para abrir Netflix y Amazon Prime Video directamente.
También el mando dispone de un botón con el logo de Xiaomi (Mi) para ir directo al PatchWall, además de al otro lado un botón con el dibujo de un circulo para ir launcher stock de Android TV. Otra funcionalidad interesante es que si mantienes presionado el botón del circulo, se abre un acceso rápido para abrir las aplicaciones que más frecuentes de una forma muy practica y rápida.
Aunque seguro que para muchos, lo más interesante será que el mando cuenta con un botón para llamar al asistente de Google y además un micrófono para que te escuche sin problemas. Así que de manera sencilla puedes pulsar el botón y hacer las consultas que quieras, desde que te diga el pronostico del tiempo, te abra una aplicación en concreto, te ponga una serie o incluso hasta controlar otros aparatos de la casa que tengas conectados, además también es compatible con Amazon Alexa.
Y como casi todos los mandos, necesita de 2 pilas para funcionar, más especificamente del tipo AAA, que son las que son algo más finas que las AA de toda la vida. Quizás al ser Bluetooth, el mando consuma más energia que los mandos tradicionales por infrarrojo, pero nada que unas buenas pilas recargables no puedan solucionar.
Conclusiones
Nos encontramos ante una que se postula a ser la Smart TV del año, ya que esta Xiaomi Mi TV Q1 75″ tiene todo lo necesario para satisfacer a practicamente cualquiera y ofrece características que solo veríamos en televisiones en rangos de precio más elevados como es la tecnología QLED y ese rendimiento tan eléctrico del que hace gala. Si bien es cierto que podrían mejorar algunos detalles, como por ejemplo el sonido, siempre es mejor hacerse de una buena barra de sonido o un sistema «home cinema» si es que de verdad queremos disfrutar de un sonido de cine y rico en bajos en una televisión.
<span class="dsq-postid" data-dsqidentifier="34704 https://www.xiaomiadictos.com/?p=34704">1 comentario
Estaba esperando una review como esta!
Cual seria la equivalente de Samsung? Me refiero al panel. El sonido tengo una barra y me da igual…
Seria el panel de la xiaomi Q1 75 equivalente a una Q90? Q80?? Q70???