Hasta la fecha, Xiaomi ha integrado de forma exclusiva la carga inalámbrica en sus últimos Mi Mix y como no, en el Mi 9. Una tecnología que resulta sumamente cómoda si no queremos hacer uso de cables, permitiéndonos con tan solo «dejar caer» el smartphone sobre una base compatible que este se cargue de manera automática.
Como curiosidad y como no podría ser menos, en China… han decidido probar en un laboratorio de pruebas que ocurriría si conectamos de forma simultanea la carga inalámbrica del Xiaomi Mi 9 y su carga rápida de 27W mediante cable.
Un experimento que da como resultado una «carga dual» priorizando la carga mediante cable. En este caso, la potencia de carga inalámabrica del Xiaomi Mi 9 disminuye hasta los 0.15W, mientras que la potencia por cable se mantiene en 16.94W.

Lo curioso es que en otros dispositivos como el iPhone 11 Pro Max el experimento devuelve en resultado totalmente contrario al buque insignia de Xiaomi; mientras la carga mediante cable disminuye hasta 1W de potencia, la inalámbrica se estable en unos constantes 21.35W.
Además, también también se ha probado el Samsung Galaxy S10 o el Huawei Mate 30, devolviendo un resultado muy similar al obtenido por el Xiaomi Mi 9, donde se prioriza la carga cableada frente a la inalámbrica. Como conclusión, este curioso estudio confirma que no resulta útil cargar un dispositivo móvil mediante sus diversos sistemas de cargas, añadiendo además que esto puede afectar a la vida útil de su batería o incluso provocar daños.
Fuente | MyDrivers