Ya sea tecnología, productos para el hogar o prácticamente cualquier otro tipo de artículo, hacerlo a través de China resulta sumamente más económico. Algo que cambiará a partir del próximo 2021 ya que tendremos que pagar el IVA de cada compra, independientemente de su valor.
Hasta la fecha, tan solo hemos tenido que declarar aquellas compras a través de China que superen los 22 euros de coste. Debido a esta limitación, muchos vendedores se han aprovechado declarando un valor bastante inferior al del producto real y por tanto, evitando trámites o sobrecostes extras al consumidor final.
A partir del 1 de enero de 2021, todas nuestras compras online en tiendas chinas serán mucho más caras. Y es que, desde esta fecha tendremos que pagar el IVA de todas aquellas compras procedentes fueras de la UE.
Comprar en China será más caro: adiós a los chollos en productos Xiaomi a la venta en AliExpress, Banggood, etc.
Esta nueva normativa denominada Import One Stop Shop (IOSS) y aprobada por la UE en 2015, hará que cualquier tienda online que envía a la UE, nos tenga que cobrar el IVA de nuestras compras inferiores a 150 euros, para luego ingresarlo al país correspondiente.
De resto, todas las compras con un valor superior a los 150 euros se seguirán tramitando de la misma forma que hasta entonces, es decir, se gestionará su IVA y los aranceles correspondientes. Con ello se evitará el fraude fiscal que hasta entonces se ha ido realizando en pequeños productos de bajo o declarados como supuestos productos con un valor inferior a los 22 euros.
Como cabe esperar, esta medida afectará de lleno al consumidor final. Y es que a partir del próximo año, no resultará tan beneficioso esos grandes chollos que podemos encontrar en fechas señaladas como el 11.11 de AliExpress o los diversos cupones descuento de otras tiendas como Banggood o Gearbest que nos permiten comprar lo último de Xiaomi a un precio realmente atractivo.
Fuente | ADSLZone