Lo más probable, es que tras los innumerables anuncios realizados por Xiaomi en relación a su nuevo buque insignia, hayas terminado hecho un lío con tantos números y nuevas funcionalidad. Y es que, aunque nuestra marca favorita haya querido anunciar de forma progresiva cada una de las características de su próximo Xiaomi Mi 9, el hecho de que haya sido poco a poco nos hace imaginar unas características algo difusas.
Por ello, desde XiaomiAdictos queremos resumir y englobar en un solo artículo todas las características de las que dispondrá el nuevo gama alta de Xiaomi. Un nuevo terminal que pretende convertirse en uno de los smartphone, que con un precio acorde a lo que hemos visto anteriormente por Xiaomi, no se olvidará de ninguna de las mejores funcionalidades actuales del mercado:
Pantalla AMOLED con sensor de huellas integrado
Si recopilamos toda la información publicada nos da como resultado un sorprendente terminal de gama alta dispuesto de una pantalla de tipo AMOLED de 6.39 pulgadas y resolución FHD+. Además, el nuevo Xiaomi Mi 9 consigue un aprovechamiento frontal del 90.7% gracias a su notch en forma de gota de agua y su bisel inferior que se reduce hasta en un 40% frente al anterior Xiaomi Mi 8.
Por si fuera poco, al parecer, Xiaomi ha querido apostar fuerte por la pantalla de este nuevo terminal, ya que según ha publicado en Weibo, esta dispondrá de la segunda generación de «pantallas solares» capaces de adaptar su brillo y color para así facilitar su lectura en ambientes con mucha iluminación, es decir, cuando el sol nos da de lleno sobre la pantalla. Sus modos son:
- Modo Luz Solar: Mejora el contraste y los colores bajo la luz del sol.
- Modo Lectura: Aumenta de manera fluida la temperatura de los colores.
- Modo Más Brillo: Aumenta el brillo de pantalla hasta un 39% más que si lo modificáramos manualmente.
Otro punto a destacar de su pantalla es la protección Corning Gorilla Glass 6, que además de cubrir todo el frontal del terminal, lo más probable es que termine protegiendo su parte posterior tal cual lo pudimos ver en el Redmi Note 7. Sin duda, una gran característica que nos dará un plus de seguridad en cuanto a protección y durabilidad se refiere.
Por último, Xiaomi ha decidido incorporar su nuevo lector de huellas bajo pantalla. Un nuevo sistema que garantiza una rápida lectura, igualando su experiencia de uso a los habituales lectores físicos dispuestos en la parte trasera del terminal.
Un gama alta equipado con el más potente Snapdragon 855
En su interior, el nuevo Xiaomi Mi 9 llegará equipado con un potente Snapdragon 855, construido en 7nm y en arquitectura Kyro 485 a 2.84GHz, acompañado a su vez de la GPU Adreno 640. Este nuevo procesador desempeñará hasta un 45% más de rendimiento frente al anterior Snapdragon 845.
Cabe destacar que una de las últimas publicaciones realizadas por Xiaomi mostraba como dicho procesador, Snapdragon 855 obtiene una puntuación de nada más y nada menos que 387.851 puntos en AnTuTu, superando de esta forma al líder actual del ranking de la plataforma de benchmarks, Huawei Mate 20.
Y por si estas especificaciones no fueran ya suficientes, Xiaomi ha optado por incluir un nuevo modo llamado «Game Turbo», motivo por el cual el dispositivo es capaz de realizar una monitorización en tiempo real de CPU/GPU/FPS. De esta forma se consigue que la propia pantalla ajuste su contraste y colores acorde con el escenario del videojuego que estemos ejecutando.
Cámaras que serán referente en el mundo de los Smartphones
Anteriormente, Xiaomi había anunciado que este año veríamos grandes avances en el departamento de cámaras, y de hecho, ha resultado ser cierto. Y es que el nuevo buque insignia, Xiaomi Mi 9 cuenta con hasta tres sensores fotográficos dispuestos de forma vertical en su parte trasera, todos ellos protegidos por una lámina de zafiro. Cada uno de ellos está destinado a una función determinada:
- Sensor Sony IMX586 capaz de lograr imágenes en «Ultra Resolución» de hasta 48MP. Este sensor fotográfico cuenta con apertura focal de f/1.75.
- Un Teleobjetivo de 12MP con apertura focal de f/2.2 con el cual podremos obtener un zoom óptico de 2X.
- Gran Angular/Lente Macro de 16MP con apertura focal de f/2.2 y rango de visión de 117°.
Carga inalámbrica y además, rápida
Uno de los aspectos más esperados de este nuevo buque insignia ha sido la compatibilidad con carga inalámbrica. Una tecnología ya existente en otros terminales como el Mi Mix 3, que además llegará con una potencia de 20W para así convertirse en carga rápida inalámbrica.
En cuanta a capacidad de batería se refiere, aún no existe ningún dato oficial publicado por Xiaomi. Aún así, lo más probable es que su batería no supere los 3.500mAh, una cifra bastante aceptable si tenemos en cuenta el bajo consumo energético del Snapdragon 855 y la pantalla de tipo AMOLED .
Nuevos fondos dinámicos (Live Wallpaper)
Como podéis ver en la siguiente imagen oficial, Xiaomi Mi 9 contará con una nueva función capaz de modificar de forma dinámica la visualización de su pantalla de bloqueo. En concreto, la imagen de fondo variará según el estado del tiempo actual y de la hora del día en la que estemos.
Xiaomi nos muestra hasta cuatro variantes de fondos, donde en cada una de ellas se puede apreciar como su tonalidad oscurece en representación de la caída del sol, es decir, el fondo cambiará en función de si es de noche o de día.
Nuevo Modo de pantalla siempre activa (Always On Display)
Aprovechando el panel tipo AMOLED y su bajo consumo energético a la hora de visualizar el color negro, el nuevo Xiaomi Mi 9 incluirá una nueva función muy similar a la vista en los dispositivos Samsung, que permite tener siempre activa la pantalla, visualizando algunos contenidos como el tiempo, la hora y algún que otro acceso directo.
Según ha especificado Lei Jun, este nuevo modo incluirá un gran número de estilos y patrones con un aspecto muy atractivo.
Modo Oscuro, el esperado Dark Mode
Al parecer, una de las funcionalidades más esperadas en MIUI llegará de forma predeterminada en el nuevo buque insignia de Xiaomi. Y es que, según ha comentado Lei Jun en el nuevo hilo creado en Weibo, la nueva interfaz oscura permitirá ahorrar hasta un 83% de batería gracias a la pantalla de tipo AMOLED del XIaomi Mi 9.
Probablemente, este nuevo Modo Oscuro termine llegando a los demás dispositivos que cuentan con este tipo de pantalla y es que hay que recordar que en los paneles de tipo AMOLED, el color negro se consigue apagando el píxel específico donde se quiere conseguir este color color.
Tecnología HPUE y 4×4 MIMO
Según ha explicado Lei Jun en Weibo, el Xiaomi Mi 9 ha sido totalmente diseñado teniendo en cuenta su gran pantalla que cubre casi al completo el frontal del terminal. Para ello, el nuevo buque insignia adopta la tecnología de conmutación inteligente de las antenas superior e inferior, así como la sintonización activa garantizando una gran calidad de señal.
Además, el CEO de la compañía ha mencionado que el nuevo Xiaomi Mi 9 será compatible con la tecnología HPUE y 4×4 MIMO, mejorando considerablemente la cobertura del terminal móviles en lugares donde antes tan solo recibíamos una señal muy débil. Por si fuera poco, Lei Jun menciona hasta un 50% de mejora en comparación con los sistemas tradicionales de gestión de cobertura.
Botón físico especialmente diseñado para IA
Al parecer, el nuevo Xiaomi Mi 9 contará con un botón físico especialmente diseñado para acceder a funciones relacionadas con la inteligencia artificial. Además de ello, con una «pulsación larga» se podrá acceder a un menú rápido donde se podrá personalizar diversos accesos directos.
En el caso de la versión Global, dicho botón remplazará su función de iniciar la IA de Xiaomi por la de invocar el asistente de voz de Google, es decir Google Assistant.
Sistema de sonido mejorado y premium
Xiaomi tiene claro que no quiere dejar ningún punto débil en su nuevo buque insignia, razón por la cual esta vez han integrado un altavoz estéreo, capaz de brindar una experiencia de audio y vídeo mucho mas inmensidad y con mayor fidelidad.
Diseño de vidrio cerámico holográfico
En cuanto a diseño o más bien, acabados se refiere, Lei Jun mostró hace unos días nuevas imágenes en alta resolución que nos deja ver con todo lujo de detalles el nuevo efecto degradado. Como podemos ver en las siguientes imágenes, a diferencia de otros terminales de la marca que ya cuentan con este efecto, el nuevo buque insignia contará con un diseño que varía sus colores en función de como incida la luz en su superficie. En total, según se ha ido mostrando en Weibo existirán 4 modelos diferentes en color: negro, azul, rosado y transparente.
Dependiendo de que fotografía veamos, se puede apreciar como el acabado en color “rosado” varía en función de la inclinación en la que fue fotografiado, mostrando así tonalidades de color púrpura, azul o incluso verde.De esta forma se consigue un terminal con un especial atractivo, que hace sin duda, que estemos ante un dispositivo móvil con carácter propio y muy diferente a lo que podemos encontrar en el mercado.
Cabe destacar que si nos fijamos en la parte inferior del terminal, se puede apreciar como tan solo cuenta con las típicas perforaciones para ambos altavoces y justo entre ellas, un conector USB Tipo C. Con ello, se puede confirmar que el Xiaomi Mi 9 no contará con conectar de audio de tipo jack.
Por último, Xiaomi Mi 9 llegará en una edición especial que formará parte de la promoción de la película «Alita». En concreto, esta variante contará con una parte trasera «transparente» y además estará provisto de 12GB de RAM.
Fecha oficial de presentación
Tal cual ha manifestado Xiaomi, el nuevo buque insignia, Mi 9, será presentado en china este próximo 20 de febrero. Además de ello, aunque no sea un dato oficial, lo más probable es que veamos la versión GLOBAL inmediatamente después, en concreto el día 24 de febrero durante la Mobile World Congress 2019.