MIUI nos dice adiós. Xiaomi acaba de presentar oficialmente HyperOS, un nuevo sistema que debuta como la solución a todos los problemas que ha generado MIUI en los últimos años y que no solo estará presente en smartphones, sino también en vehículos eléctricos, dispositivos inteligentes para el hogar y mucho más.
HyperOS debuta como un sistema mucho más pulido, eficiente y seguro que MIUI. Y no, no nos encontramos ante una versión más que solo cambia estéticamente. HyperOS ha sido desarrollado desde cero, convirtiéndose en un proyecto de lo más ambicioso en el que han trabajado miles de ingenieros de software desde 2017.
Además, HyperOS revoluciona el mercado a través de sus nuevos sistemas de conectividad denominados HyperMind e HyperConnect. Gracias a este y al uso de dispositivos y electrodomésticos que también cuenten con HyperOS, podremos vivir totalmente conectados, automatizándose de forma automática tareas tan simples como activar la calefacción al llegar a casa, abrir las persianas cada mañana o bajar el volumen del televisor al recibir una llamada.
HyperOS, estas son sus principales novedades: más eficiente, simple de usar y con mucha más IA
Tal y como os adelantábamos, HyperOS ha sido desarrollado desde cero. Al igual que MIUI, nos encontramos ante un sistema que también se encuentra basado en Android y que además cuenta con partes del kernel de Linux a fin de conectar dispositivos inteligentes de forma fiable y sin interrupciones (Sistema Xiaomi Vela).
Xiaomi ha implementado compatibilidad con más de 200 plataformas (MediaTek, Realtek, Qualcomm) y soporte para más de 20 formatos de archivos (ExFat, Yaffs, Litlefs…), todo ello a fin de mejorar el rendimiento al no tener que depender de otros elementos de software externos. Además, HyperOS ocupa únicamente 8.75GB, mucho menos que otros sitemas como iOS que ocupan 11.36GB.
Para el desarrollo de HyperOS, Xiaomi ha tenido en cuenta varios pilares fundamentales. Entre estos encontramos los más importantes: mayor rendimiento, empoderamiento de la IA, mejor conectividad y un mayor nivel de seguridad y privacidad. Como resulta nos encontramos ante un sistema más solido, creado tras más de 10 años de experiencia en el desarrollo de MIUI.
A nivel estético HyperOS también cuenta con grandes cambios. Si bien, en líneas generales su aspecto parece ser similar, lo cierto es que resulta algo más minimalista, a la vez que más sencillo de usar. El centro de control, el panel de notificaciones o la pantalla de bloqueo son algunos elementos del sistema que más cambios han sufrido.
Ahora, el centro de control resulta más simple de usar, incorporando nuevos elementos que nos permitirán controlar de forma más rápida y sencilla nuestros dispositivos de domótica y electrodomésticos inteligentes. El panel de notificaciones también cambia. Xiaomi ha implementado en HyperOS nuevas animaciones de carga, así como notificaciones para aplicaciones que en parte nos recuerdan a las de iOS y el Dynamic Island.
Más allá de ello, gran parte de las aplicaciones nativas del sistema tales como Tiempo, Notas o Calculadora han sido rediseñadas, volviéndose más minimalistas y acordes al diseño en general de HyperOS.
Además, la Galería de HyperOS ahora hará uso de inteligencia artificial para su gestión y edición de fotografías y vídeos. Lo mismo ocurre con la pantalla de bloqueo, la cual ahora resulta más personalizable gracias a la IA.
Cuándo llegará HyperOS a tu Xiaomi, Redmi o POCO
Por el momento Xiaomi tan solo ha especificado cuándo comenzará a actualizar sus smartphones a HyperOS, así como cuales serán los primeros en hacerlo. A partir de mediados de noviembre se comenzarán a actualizar en China los siguientes modelos a través de su primer programa para desarrolladores (beta):
- Xiaomi 14 y Xiaomi 14 Pro
- Xiaomi 13, Xiaomi 13 Ultra y Xiaomi 13 Pro
- Xiaomi MIX Fold 3 y Xiaomi Mix Fold 2
- Redmi K60 y Redmi K60 Pro
La primera versión estable no llegará a China hasta diciembre y lo hará para los Redmi K60 Extreme Edition y Xiaomi Pad 6 Max 14 (Los Xiaomi 14 y Xiaomi 14 Pro contarán con HyperOS Estable de fábrica).
Además, también habrá un segundo despliegue de la versión beta sin fecha exacta de publicación para estos modelos: Xiaomi 12 Pro, Xiaomi 12, Redmi K50 Ultra, Redmi K50 Gaming, Xiaomi 12S Ultra, Xiaomi 12S Pro, Xiaomi 12S, Xiaomi 12 Pro Dimensity Edition, Redmi K50 Pro, Redmi K50, Xiaomi Pad 5 Pro 12.4
En cambio, los usuarios que nos acogemos a la ROM Global o Europea de MIUI tendremos que esperar hasta el primer trimestre de 2024. A partir de entonces se comenzarán a actualizar gran parte de los últimos smartphones.