Durante el día de ayer Xiaomi anunció el nuevo Mi Watch, un primer smartwatch equipado con WearOS un sinfín de tecnologías que lo convierten en uno de los más completos del mercado a la vez que económicos. Y es que por apenas 160 euros al cambio obtenemos un reloj con eSIM, GPS, NFC y un sistema capaz de permitirnos realizar llamadas y responder mensajes de texto.
Aún así muchos de vosotros nos habéis escrito en relación a este nuevo smartwatch y la comparativa frente al Amazfit GTS. Si recordamos, hace relativamente poco Huami presentó este nuevo modelo incorporando una espectacular pantalla junto a un diseño que supera en creces incluso al Apple Watch, pero sin llegar a contar con un precio desorbitado.
Es por ello que a continuación os vamos a listar todas aquellas características y funcionalidades en las que el Xiaomi Mi Watch supera al Amazfit GTS y que por tanto lo convierten en un smartwatch mucho más completo para aquellos que busque un auténtico smartphone de muñeca.
Snapdragon Wear 3100, eSIM y memoria interna

A diferencia del Amazfit GTS, el Xiaomi Mi Watch cuenta con un potente procesador Snapdragon Wear 3100 en su interior. Esto posibilita que el smartwatch de Xiaomi pueda gestionar un hardware más potente pero sobre todo incorporar un sistema más avanzado como lo es MIUI for Watch basado en WearOS.

Además, el modelo de Xiaomi incorpora tecnología eSIM. Esto nos permite asociar un número de teléfono a través de una SIM virtual y disponer de cobertura móvil y 4G/LTE. Con ello y gracias al micrófono y altavoz incorporado en el Xiaomi Mi Watch podremos realizar y recibir llamadas, así como recibir y contestar notificaciones ya sean de redes sociales, email, etc. sin tener vinculado nuestro smartphone. Desde el Amazfit GTS tan solo podemos ver las notificaciones sin poder contestarlas.
Es decir, a diferencia del Amazfit GTS que necesariamente tenemos que tenerlo conectado vía Bluetooth con nuestro smartphone para así poder sincronizar las notificaciones, hora, predicción meteorológica, etc. el Xiaomi Mi Watch es totalmente independiente. Podríamos quedarnos sin batería en nuestro smartphone y realizar llamadas o incluso contestar un correo de trabajo importante.

Así mismo, tan solo el Xiaomi Mi Watch dispone de memoria interna útil (8GB). Gracias a ello y mediante sus diversas aplicaciones nos permite almacenar nuestra música favorita, documento de texto o incluso vídeos que queramos visualizar desde la pantalla del reloj. Algo totalmente impensable en el Amazfit GTS.
MIUI for Watch basado en WearOS de Google y un NFC realmente útil

Otro de los aspectos importante que diferencian al Xiaomi Mi Watch, es su sistema operativo MIUI for Watch basado en WearOS. Y es que, no cabe duda de que WearOS es un sistema mucho más pulido que el que incorpora el Amazfit GTS, respaldado además por un gran equipo de desarrollo como lo es el de Google.
Así mismo, este sistema nos ofrece una aplicación de teléfono y contactos, así como un pequeño teclado con el que podremos no solo recibir notificaciones, sino además contestarlas. Además, WearOS facilita que un futuro tengamos la versión Global del Xiaomi Mi Watch, incorporando además su tienda de aplicaciones y Google Pay.

Tenemos que tener que aunque el Amazfit GTS cuente con NFC este no es útil más allá de China, ya que para ello la marca tendría que llegar a un acuerdo con los bancos de cada país. En cambio, el Xiaomi Mi Watch al estar basado en WearOS integra Google Pay, por lo que de existir finalmente la versión Global de este, sería tan fácil como vincular nuestra tarjeta así como lo hacemos en un smartphone Global de Xiaomi.
Un mundo abierto a las aplicaciones
Para finalizar, al disponer de un procesador más potente, un sistema mucho más avanzado y una memoria interna, el Xiaomi Mi Watch nos permite instalar aplicaciones. De hecho, la actual versión lanzada en China viene con más de 40 aplicaciones disponibles, las cuales se irán aumentando a medida que pasen los meses.

Así mismo, al estar basado en WearOS cabe la posibilidad de usar la Play Store de Google. Con ello se abre un mundo de posibilidades, ya que actualmente existen cientos y cientos de aplicaciones disponibles en dicha tienda. En cambio, si adquirimos el Amazfit GTS nos tendremos que conformar con sus funcionalidades ya instaladas sin la posibilidad de ampliarlas o modificarlas.
Conclusión

Con este artículo no queremos desprestigiar al Amazfit GTS ni mucho menos. Está claro que este nuevo modelo de Huami se ha convertido en uno de los más avanzados pero sobre todos con mejor diseño de su amplio abanico de smartwatches.
Aún así hay que tener en cuenta que realmente se tratan de dos relojes sumamente diferentes, ya que el Amazfit GTS nos limita en gran medida el hecho de tener que llevar en todo momento nuestro smartphone cargado y junto a nosotros.
Eso sí, no cabe duda que su autonomía es realmente sorprendente llegando incluso a durar hasta 46 días si lo usamos tan solo en modo reloj. Además, se convierte en un reloj inteligente ideal para todos aquellos que tan solo quieran monitorizar su deporte favorito y no perderse las notificaciones recibidas en su smartphones.
En cambio, el Xiaomi Mi Watch está pensado para aquellos que más que una extensión del propio smartphone quieren un auténtico smartphone de muñeca. Y es que este es totalmente independiente de que tengamos o no nuestro dispositivo móvil con nosotros.