El nuevo POCO M3 de Xiaomi se ha convertido en prácticamente la mejor opción dentro de la gama de entrada o gama baja. Sus características a la altura de otros terminales de mayor gama, lo hacen ser una de las mejores opciones relación calidad/precio del momento.
Y es que, sin ir más lejos y a pesar de costar poco más de 100 euros, el POCO M3 nos brinda varias características de lo más interesantes. Y no, no hablamos de su procesador, hablamos de pequeños detalles como su altavoz dual o su certificación Widevine L1.
Todo ello en combinación de una pantalla FHD+, una batería de nada menos que 6.000mAh y un diseño de lo más atractivo, le hacen ser al POCO M3 el mejor de su rango de precios. A todo ello, su variante de 128GB esconde un pequeño secreto que le hace ser mejor que su variante de 64GB.
Xiaomi POCO M3, su variante de 128GB se convierte en mejor opción

Si bien el POCO M3 de Xiaomi cuenta con dos variantes, una de 64GB y otra de 128GB, lo cierto es que entre ellas existe una pequeña diferencia. Y es que, mientras el modelo de menor almacenamiento cuenta con una memoria de tipo UFS 2.1, el de 128GB es de tipo UFS 2.2.

¿Y esto que implica? pues a grandes rasgos, la principal diferencia entre el almacenamiento UFS 2.1 y el UFS 2.2 la encontramos en que este último añade Write Booster. Esta funcionalidad es capaz de acelerar su velocidad, consiguiendo así una mejor velocidad de escritura.
En si, aunque en ciertos aspectos pueda resultar inapreciable, teóricamente el almacenamiento UFS 2.2 permite obtener unos tiempos de carga a la hora de ejecutar aplicaciones o juegos más reducidos frente a los que nos ofrece el almacenamiento UFS 2.1 de la versión de 64GB del POCO M3.
En definitiva y aunque sea un pequeño detalle, está claro que más allá de una mayor capacidad, las diferentes variantes del POCO M3 tienen más cambios de los esperados. Y tú, ¿Cuál tienes pensado comprar?