Huami acaba de lanzar en España el nuevo Amazfit GTR 2e, como os contamos aquí, es un «smartwatch» o reloj inteligente enfocado al deporte, siendo una edición especial y más económica del Amazfit GTR 2, pero no por ello peor, ya que aunque sean diferentes comparten bastantes características. En este artículo te monstraré el unboxing, detallando que es lo que se incluye en la caja del Amazfit GTR 2e de Huami, y también cuales son mis impresiones después de haber estado probándolo un poco.
Unboxing del Amazfit GTR 2e

Para empezar nos encontramos con una sencilla y bonita caja de color blanco, con las letras de Amazfit GT2 2e cambiando de color según como le incida la luz, y nos muestra el diseño que tendrá este smartwatch de Huami. Además, en la caja aparte de mostrarnos algunas de sus características destacadas, hace gala de una practica solapa para hacer que la retirada del film o «plastiquito» sea mucho más sencillo que si no la tuviera.

Una vez que quitamos el film y abrimos la caja, nos encontramos con otra caja adentro, y dentro de la misma ya se ve lo que realmente importa, el Amazfit GTR 2e perfectamente presentado, dandonos una sensación bastante premium y cuidada.

Pero eso no es todo, sacando el cartón en el que viene abrochado el reloj, descubrimos que tiene 2 compartimentos, uno a cada lado. Estos mismos contienen en su interior el manual de instrucciones, y la base magnetica de carga, para poder cargar el Amazfit GTR 2e.

Y no quedaría nada más, todo eso sería lo que viene siendo el desempaquetado, y el contenido de la caja constaría solamente de:
- Reloj inteligente Amazfit GTR 2e
- Base magnetica de carga
- Manual de instrucciones

Mis primeras impresiones
Todavía no lo he podido probar lo suficiente como para poder hablaros al completo de este reloj inteligente, pero por el momento si puedo contaros ciertos detalles que me han sorprendido, y otros que quizás necesiten una mejora y se solucionen más adelante con alguna actualización.
Para empezar hablaremos de su diseño, aunque cada uno tiene su propia opinión sobre la estética, yo creo que este Amazfit GTR 2e le gustará a todo el que lo tenga. El diseño de este smartwatch intenta emular a los relojes mecánicos de toda la vida, y les ha quedado uno muy logrado y elegante, con sus 2 botones laterales y su bisel de aleación de aluminio.
Otro de los detalles positivos es su correa, se siente muy suave al tacto y no molesta a la piel incluso después de llevarla durante un día entero, y no parece que se ensucie mucho. Además tiene mucho recorrido con todos esos agujeros y le quedará como un guante a cualquiera, tenga la muñeca muy grande o muy pequeña, y es muy fácil ponertela y quitartela.
Puesta en marcha
Este reloj nada más encenderlo te pide que lo sincronices con las aplicación Zepp (antiguamente llamada Amazfit) y también resultó muy fácil, ya que te muestra un código QR para que lo escanees con la cámara de tu móvil y te lleva al Google Play para que te la descargues. Luego ya dentro de la app, inicias sesión con tu cuenta de Google, y le das a sincronizar y te saldrá para escanear de nuevo el código QR que saldrá en el Amazfit GTR 2e.
Una vez perfectamente sincronizado, ya puedes empezar a usar el reloj que de forma automática empezará a contar tus pasos y podrás usar todas las demás características, como medirte tu frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno en sangre, tempetatura corporal, niveles de estres, calidad del sueño, nivel de humedad, entre otras.
También podrás hacer seguimiento de todo desde la aplicación, y cambiar los ajustes del Amazfit GTR 2e, como las aplicaciones que quieres que muestren notificaciones, etc. Además podrás cambiar casi todos los ajustes desde el propio reloj inteligente, sin necesidad de recurrir a la aplicación.
Puntos positivos del Amazfit GTR 2e
Por el poquito tiempo que llevo probando este reloj de Huami, puedo decir que uno de sus puntos fuertes es su pantalla 2.5D, ya que además de ser bastante amplia y poder ver sin problema el contenido que muestra con resolución HD, tiene tecnología AMOLED y eso hace que muestre unos colores muy vibrantes, y unos negros puros, además de alargar la autonomía de la carga del Amazfit GTR 2e.

Hablando de la autonomía, aunque todavía es imposible dar un veredicto final sobre eso, puedo decir que el reloj me vino con un 42% de batería, y después de más de un día de uso y con todos los ajustes de medición activados, tengo 22% de batería restante todavía, a pesar de que hasta el propio Amazfit GTR 2e te avisa de que todos esos ajustes consumirán muchísima batería, lo cual es impresionante en mi opinión.

También su pantalla tiene un alto brillo, por lo que no se dificulta para nada poder visualizarla en cualquier situación posible, y puede ajustarse tanto de manera automática, como manual, además que los ángulos de visión resultan bastante buenos.
A su vez, en los ajustes de vibración del Amazfit GTR 2e desde la aplicación, puedes crear tu propio patrón de vibración personalizado, para poder diferenciar entre la alarma, una llamada, un SMS entrante, una notificación de una aplicación, etc. Por desgracia, no parece ser posible crear un patrón para cada aplicación, por ejemplo uno para WhatsApp y otro para Telegram, todas las aplicaciones de usuario compartirían el mismo patrón.
Por último y entre otras cosas, hablar de su muy ligero peso, que es poco más de 32 gramos y también un grosor bastante conseguido, ya que es de tan solo 10.8 milímetros, que lo convierten en uno de los relojes inteligentes más delgados del mercado.
Puntos negativos del Amazfit GTR 2e
Algo que puede ser mejorable es el rendimiento, dado que en algunas situaciones concretas, como visualizando gráficas con mucha información de una actividad guardada (especificamente en una de más de una hora caminando), he tenido una considerable bajada de rendimiento mientras me deslizaba entre ellas para visualizarlas, pero quitando eso que seguramente lo solucionen con actualizaciones, el rendimiento en general es bastante bueno.
Tristemente, el asistente inteligente para poder ejecutar ordenes con nuestra voz, solo está disponible en Inglés, aun así lo intenté probar cambiando el idioma del Amazfit GTR 2e al inglés, pero no fui capaz de hacerlo funcionar, así que tal vez venga limitado en el firmware.

Otro detalle que también podrán mejorar en alguna actualización, es como gestiona las notificaciones, ya que por ejemplo en Telegram, te muestra cada mensaje por separado aunque sean del mismo chat y eso dificulta un poco la lectura de los mensajes, además también se repiten algunas. A su vez, deberían mejorar la manera de descartar notificaciones, ya que estamos acostumbrados en el telefono a deslizar a un lado las notificaciones, pero aquí hay que mantenerlas presionadas y luego dar a un icono de papelera, algo bastante incómodo, y espero que solucionen pronto.
Y para terminar, y como curiosidad, los 2 botones laterales, siendo el de arriba el de encendido y menú, y el de abajo uno personalizable, se pueden girar, pero por muy raro que parezca no hacen más que eso, ya que girarlos no tiene función alguna, algo que me resultó bastante chocante, porque ya que hacen que giren, que menos que sirvan para desplazarte por la interfaz del Amazfit GTR 2e.
Dónde comprar el Amazfit GTR 2e
Envío desde España
- Comprar por 129,90€ (Amazon)
Envío internacional desde China y Polonia
- Comprar por 126,14€ (opción 1)
- Comprar por 126,14€ (opción 2)
No olvides unirte a nuestra página de Facebook y a nuestros canales de Telegram y YouTube, además de a nuestros perfiles de Instagram y Twitter, para nunca perderte las últimas noticias y novedades del ecosistema Xiaomi.