La polémica vuelve a estar servida y es que al parecer, Xiaomi ya no solo estaría recopilando los datos almacenados en nuestros smartphones, sino además todas aquellas búsquedas que realizamos en Internet.
No cabe duda de que realmente no existe ningún servicio gratuito como tal. Aunque nosotros no lo paguemos directamente, quién nos lo ofrece, ya sea a través de publicidad o peor aún, el comercio de nuestros datos, percibe su compensación económica por ello.
El problema viene dado cuando estos datos recopilados no se comercializan de forma anónima, sino que se hacen apuntando directamente a nuestra identidad como persona. De esto es lo que ha sido acusado actualmente a Xiaomi, según la última exclusiva por parte de Forbes.
Xiaomi es acusada de recopilar nuestras búsquedas en Internet
Al parecer, según ha indicado Andrew Tierney, un investigar experto en seguridad informática, Xiaomi estaría recopilando todas nuestras búsquedas realizadas en Internet aún estando en el modo incógnito de sus navegadores.

En concreto, esta acusación viene dada para dos de sus navegadores, Mi Browser Pro y Mint Browser. Y es que, según se ha indica en la exclusiva por parte de Forbes, ambos navegadores han estado enviando nuestras búsquedas más comprometidas a servidores remotos.
Más allá de los dominios a los que accedemos, Xiaomi habría estado recopilando todas aquellas búsquedas internas que hemos realizado en cada Web por separado. Ya no solo a donde accedemos, sino todo aquello que hemos consultado de forma interna.
Xiaomi se defiende…
Ante tal polémica, Xiaomi ha no le ha quedado otra más que defenderse, asegurando que estos datos son cifrados en todo momento antes de enviarse a otros servidores remotos. Es decir, acepta que se recopilen sus datos pero asegura su anonimato mediante técnicas de cifrado.
Respuesta oficial de Xiaomi: Creemos que han entendido mal lo que comunicamos con respecto a nuestros principios y política de privacidad de datos. La privacidad y seguridad de Internet de nuestros usuarios es de máxima prioridad en Xiaomi; confiamos en que seguimos estrictamente y cumplimos totalmente con las leyes y regulaciones locales. Nos hemos comunicado con Forbes para ofrecer claridad sobre esta desafortunada interpretación errónea.
Aún así, según ha indicado Andrew Tierney, el algoritmo de cifrado utilizado por Xiaomi (base64) es tan poco seguro que cualquiera con los conocimientos adecuados podría romperlo en cuestión de segundos.
A ello, Xiaomi ha respondido que esta información no es veraz. Además, el fabricante chino ha recordado que la recolección de datos es una técnica habitual por todas las empresas tecnológicas, asegurando además que su método de cifrado es totalmente anónimo.
Por nuestra parte intentaremos estar al tanto de cualquier nueva noticia relacionada con estas acusaciones. Actualizaremos el artículo con cualquier nuevo detalle que Xiaomi comunique de manera oficial.
Mientras tanto, puedes leer el artículo al completo en la Web oficial de Forbes donde se ha publicado dicha exclusiva.
Vía | Forbes