Tras varios días probando todas sus funcionalidades, hoy os traemos el análisis de la nueva Xiaomi Mi Band 5. Tras un año desde el lanzamiento de la anterior generación, Xiaomi vuelve a sorprendernos con una pulsera inteligente mucho más completa.
Y es que, aunque tras colocarla en nuestra muñeca su primera impresión haya sido estar ante la misma Xiaomi Mi Band 4, tan solo con ojear su menú nos damos cuenta que sus funcionalidades han aumentado incorporando nuevas opciones como el nuevo medidor de estrés.
Unboxing: qué contiene la caja de la Xiaomi Mi Band 5
Además de repetir el mismo diseño de la anterior generación, la caja de la nueva Xiaomi Mi Band 5 tan solo se renueva añadiendo el número «5» predominante en su frontal. Una vez la abrimos, nos encontraremos con la propia pulsera y su correa en color negro, un nuevo cargador magnético y un pequeño manual.

Como podemos ver sobre estas líneas, el contenido de la caja de la Xiaomi Mi Band 5 es bastante sencillo, incorporando lo justo y necesario para que podamos disfrutar de todas las funcionalidades de esta nueva pulsera inteligente.
Eso si, esta vez el cargador ha evolucionado hasta convertirse en un cargador magnético. Ahora no tendremos que retirar la correa de la propia pulsera, tan solo deberemos acercarla a este, acoplándose de forma casi instantánea gracias a sus potentes imanes.
Diseño: más pantalla sobre las mismas líneas del año anterior
Como muchos sabréis, Xiaomi no se ha comido en el diseño de la Mi Band 5. Lo cierto es que no le ha hecho falta, de por si la anterior generación ya contaba con un buen diseño, por lo que tan solo encontraremos una pantalla ligeramente más grande.

Sin ir más lejos, la Xiaomi Mi Band 5 mantiene el mismo diseño de la anterior generación, pasando de contar con una pantalla de 0.98 pulgadas a una de 1.1 pulgadas. Eso si, aunque exista un cambio de tamaño, personalmente no es algo que vayamos a notar.

Donde si he notado un cambio significativo es en el material o al menos la textura de la correa que viene junto a la Xiaomi Mi Band 5. Esta parece contar con un tacto algo más áspero aportando un sensación de mayor resistencia, incorporando además un tono algo más grisáceo, al menos eso me lo parece a mi.
De resto, todo se mantiene igual, su grosor sigue siendo el correcto, notándose algo más en aquellas muñecas más finas. En su zona superior encontramos un botón táctil, mientras que la zona inferior se añade el sensor cardíaco y los dos pines de carga.
Lo mejor de todo, podremos seguir usando las correas de la Xiaomi Mi Band 3 y Mi Band 4. Salvo que estas sean rígidas y fabricadas en materiales metálicos, encajarán perfectamente en la Xiaomi Mi Band 5,
Mayor pantalla junto a la misma interfaz de siempre
Además de todo lo visto y más allá del aumento de pantalla, el panel AMOLED de la Xiaomi Mi Band 5 ha sido mejorado. Ahora contaremos con hasta 450 nits de brillo, facilitando ligeramente su visión en ambientes de alta iluminación. En contra, no cuenta con un sensor de luz ambiente para su configuración automática.
Además, el ángulo de visión de la pantalla de la Xiaomi Mi Band 5 ha sido mejorando, incluso mirándola desde un costado esta mantiene sus colores y brillo. A ello se le une un aumento de resolución, pasando a contar con 126×294 píxeles.

Su interfaz tampoco presenta grandes cambios. En una pantalla tan pequeña resulta algo complicado pasar de unos gráficos planos con poco detalles a unos más vistosos. La interfaz de esta Xiaomi Mi Band 5 gusta, es sencilla de usar y ofrece un nivel de aprendizaje bastante bueno para cualquier nuevo usuario.
A diferencia, la Xiaomi Mi Band 5 si que agrega nuevos fondos conocidos como esferas o watchfaces. Entre ellos además encontraremos fondos dinámicos con movimiento y una manera realmente sencilla de crear nuestros propios fondos personalizados.
Nuevas funcionalidades de la Xiaomi Mi Band 5
Como decíamos, aunque a nivel estético la Xiaomi Mi Band 5 no presente un cambio radical, su software si que ha mejorado. Más allá de los típicos modos deportivos, esta nueva generación amplía las posibilidades hasta añadir un total de 11 modos de deporte, eso si, aún sigue sin GPS:
- Correr en cinta
- Ejercicio libre
- Correr en exterior
- Ciclismo
- Caminar
- Nadar en piscina
- Yoga
- Entrenamiento en máquina de remo
- Entrenamiento en elíptica
- Saltar a la comba
- Bicicleta estática.
Además, si nos desplazamos por su interfaz encontraremos otras mejoras como PAI, una especie de indicador de actividad física mucho más representativo e intuitivo que los típicos pasos, quema de calorías, etc.

Así mismo, la Xiaomi Mi Band 5 añade un nuevo medidor de estrés, un modo de entrenamiento de la respiración y un completo calendario de ovulación y periodo menstrual dirigido al público femenino. Así mismo, ahora podemos usar la pulsera como disparador remoto de la cámara de nuestro smartphone y monitorización de la siesta.
Más allá de lo visto, el sensor cardíaco también ha sido mejorado. Aunque es cierto que aún no lo he podido comprobar con otros medidores más avanzados. Según Xiaomi, este ha sido mejorado en un 50%, aunque por el momento sigue siendo necesario apretar suficiente la correa a nuestra muñeca.
Duración de la batería de la Xiaomi Mi Band 5
En cuanto a autonomía se refiere, la Xiaomi Mi Band 5 peca de contar con una batería inferior a la de su antecesora. Si la anterior generación contaba con 135mAh, esta nueva versión añade una capacidad de 125mAh.
Como resultado, la autonomía de la Xiaomi Mi Band 5 pasa a ser de 14 días y no de 20 días como la que nos ofrecía la Mi Band 4. Aún así, estamos hablando de una autonomía bastante notable en comparación con otras pulseras y relojes inteligentes.

En 5 días que llevo usándola, la batería ha pasado del 100% de carga hasta el 61%, dando como resultado una media bastante igualada a la anunciada por el fabricante. Aún así, cabe destacar que en estos días no he parado de trastear con sus funciones y probando todo tipo de fondos, por lo que su duración con un uso normal debería ser algo mayor.
Para llevar a cabo su carga tenemos que hacer uso de su cargador magnético. Este, sin tener que quitar la correa de la Xiaomi Mi Band 5, es capaz de cargar el 100% de su batería en unos 90 minutos aproximadamente.
Conclusión y opinión personal
Aunque es cierto que una vez en nuestra muñeca no notaremos un gran cambio frente a la Xiaomi Mi Band 4, esta nueva generación resulta mucho más completa en cuanto a funcionalidades se refiere.
Además, el nuevo sistema de carga resulta un gran punto a favor, evitando que tengamos que retirar la correa. Eso si, bajo mi opinión personal me gustaría ver en un futuro algún mecanismo similar al de la Xiaomi Mi Band 4C en el que no tengamos que hacer uso de un cable aparte.
En definitiva, aunque ya tengamos la Xiaomi Mi Band 4, podría decir que el cambio a la Xiaomi Mi Band 5 merece la pena. Ya no solo por sus nuevas funcionalidades, sistema de carga o renovado sensor cardíaco, sino porque estamos hablando de una pulsera bastante económica que podemos comprar por apenas 26 euros.
Si tenemos en cuenta su precio, merece la pena renovarla año por año. Y es que sin ir más lejos, con tan solo ahorrar unos 2 euros al mes, podemos tener cada año la nueva pulsera inteligente de Xiaomi, junto a sus nuevas funcionalidades aunque estas sean pocas.
Lo peor de la Xiaomi Mi Band 5
Aún así, hay ciertos puntos que Xiaomi debería mejorar, tales como el no haber incorporado un sensor de luz ambiente. Tampoco encontramos ni rastro del asistente Alexa o la monitorización SpO2 de saturación de oxígeno en sangre.
Además, la Xiaomi Mi Band 5 no incorpora GPS, esto hace que tengamos que depender de nuestro smartphone en actividades deportivas tales como carrera en exterior o ciclismo entre otras. Un punto negativo que nos hace tener que recurrir a una pulsera más avanzada o un smartwatch.
Más allá de ello esta nueva generación no incluye NFC en la versión Global y por tanto seguimos sin poder pagar con la Xiaomi Mi Band 5. Por el momento esta función tan solo se encuentra disponible en China y no llegará a España hasta que la firma lleve a cabo algún acuerdo como en Rusia donde existe la Xiaomi Mi Band 4 NFC que permite pago con tarjetas MasterCard.
Análisis Xiaomi Mi Band 5
La Xiaomi Mi Band 5 sigue siendo la pulsera con mejor relación calidad/precio del mercado. Ahora no solo es más completa, sino que además añade un nuevo sistema de carga magnético mucho más sencillo de usar. Eso si, seguimos sin NFC, GPS y sin un simple sensor de luz ambiente.
-
Diseño
-
Innovación
-
Autonomía
-
Pantalla
-
Calidad de Materiales
-
Personalización